domingo, 28 de septiembre de 2014
lunes, 19 de mayo de 2014
“Tienes que obsesionarte y mantener la obsesión. Y pasar de largo ante las ventanas abiertas”" John Irving
"Existen al menos dos tipos de juegos. Uno podría llamarse finito, el otro infinito.
Un juego finito es jugado con el propósito de ganar, un juego infinito con el propósito de seguir el juego"
Las reglas de un juego finito no pueden cambiar, las reglas de un juego infinito deben cambiar.
Los jugadores finitos juegan dentro de los límites, los jugadores infinitos juegan con los límites.
Los jugadores finitos son serios, los jugadores infinitos son joviales.
Los jugadores finitos ganan títulos, los jugadores infinitos no tienen sino sus nombres.
Un jugador finito consume tiempo, un jugador infinito genera tiempo.
Juegos finitos, juegos infinitos, James Carse
“Para D-Muerta por su propia mano
Mi querida, me pregunto si antes del fin
pensaste en aquel juego de niños
al que seguramente jugaste, en el que
corres por encima del estrecho muro de un jardín
imaginando que es la cima de una montaña
con insondables precipicios a ambos lados
y cuando sentiste que perdías el equilibrio
saltaste, porque temías caer, y pensaste
sólo por un instante: Es ahora cuando muero.
Eso fue hace una vida. Ahora ya no estás,
te negaste a seguir jugando el juego de los adultos
en el que, manteniendo el equilibrio en la cima que corona la oscuridad
se sigue corriendo sin mirar abajo
y nunca se salta por temor a caer.”
(Howard Nemerow)
Un juego finito es jugado con el propósito de ganar, un juego infinito con el propósito de seguir el juego"
Las reglas de un juego finito no pueden cambiar, las reglas de un juego infinito deben cambiar.
Los jugadores finitos juegan dentro de los límites, los jugadores infinitos juegan con los límites.
Los jugadores finitos son serios, los jugadores infinitos son joviales.
Los jugadores finitos ganan títulos, los jugadores infinitos no tienen sino sus nombres.
Un jugador finito consume tiempo, un jugador infinito genera tiempo.
Juegos finitos, juegos infinitos, James Carse
“Para D-Muerta por su propia mano
Mi querida, me pregunto si antes del fin
pensaste en aquel juego de niños
al que seguramente jugaste, en el que
corres por encima del estrecho muro de un jardín
imaginando que es la cima de una montaña
con insondables precipicios a ambos lados
y cuando sentiste que perdías el equilibrio
saltaste, porque temías caer, y pensaste
sólo por un instante: Es ahora cuando muero.
Eso fue hace una vida. Ahora ya no estás,
te negaste a seguir jugando el juego de los adultos
en el que, manteniendo el equilibrio en la cima que corona la oscuridad
se sigue corriendo sin mirar abajo
y nunca se salta por temor a caer.”
(Howard Nemerow)
Etiquetas:
Howard Nemerow,
James Carse,
John Irving,
juegos finitos,
juegos infinitos,
muertes,
suicidio
viernes, 16 de mayo de 2014
Tú decides
Etiquetas:
colaboración,
guerra,
habilidades,
hombre,
Libertad,
mujer,
Mujeres,
patriarcado,
paz,
tú decides
sábado, 5 de abril de 2014
Diálogo por la PAZ
Hija:
El problema no es Jenifer, ni Adrían;
ni Ana Carolina, ni Agustín. Ni la tipa loca de Margarita, ni Daniela tu buena
hermana, que son las últimas personas con las que has convivido.
Ni es la gente de la imprenta con las
cuales tuviste problemas: ni es el loco que te lanzó los equipos desde una
ventana en Barcelona; ni es la última señora con las cual viviste y que yo
conocí; ni es Carolina ni es Yadday; ni son todas las personas con las que
viviste o tuviste por vecinos en Barcelona; ni todos los amigos que has tenido
y has perdido desde que tienes 20 años. Ni es la madre de Bea, ni tus tíos
Hermoso, ni tus hermanos Arias... No hija...entiéndelo, el problema eres
tu...
Tienes en tu psicología el argumento
de que nadie te quiere y de que a ti te botan de todas partes... Por eso,
inconscientemente, necesitas provocar rechazo y provocar conflicto con todo el
que tengas cerca (especialmente las personas que más te amamos); en Santa
Eduvigis, en la Armando Reverón, en el Ateneo... en la Librería PROLEG..y no sé
cuántos lugares, espacios o sitios más.. Si no tienes argumentos ni razones
para el conflicto, los inventas o las fabricas....
Todo un mundo de amigos y relaciones
que has echado por la borda y que has ido perdiendo inmisericordemente.. lo que
te ha llevado a esa suerte de abandono, aislamiento y/o soledad en la que te
encuentras... Hasta donde quieres llegar...al aislamiento total...
Yo siempre he dicho que confío en tu
inteligencia y en tu sabiduría...Creo todavía que esa gran inteligencia y esos
amplios y profundos conocimientos que posees sobre la vida, la historia y la
cultura humana te pueden ayudar a salir del hueco emocional y/o psicológico en
que te encuentras...
Si nos vamos a la filosofía
oriental... podríamos decir que tu estás atrapada en el "Karma" de tu
vida, en los altos y bajos de tu historia personal, de tu infancia, de los
afectos y desafectos que has vivido, de los rechazos y aceptaciones; de las
discriminaciones y exclusiones, del poco o mucho amor que recibiste desde que
naciste hasta el momento de completar tu desarrollo personal... Es el pasado
que como una gran loza pesa sobre tu alma, sobre tu espíritu, sobre tu
inteligencia, sobre tu personalidad...
Y, según esta filosofía la única
manera de superar el Karma, es encontrar el "Dharma", es decir,
encontrar tu misión en el vida; encontrar tu legado, lo que quieres aportar a
la sociedad, a la humanidad del futuro, para devolver lo bueno que has
recibido. En otras palabras, encontrar la tarea, el aporte, la obra, que te
permitirá decir al momento de tu muerte "NO HE VIVIDO EN
VANO"...
Es demasiada pequeñez continuar por
la vida teniendo pleitos de poca monta, por unas colillas de cigarrillo, por
que si me vieron mal, o no fueron generosos conmigo, por los defectos y/o
debilidades o errores de otras personas...Eso no puede ser vida para una
intelectual que confía en que la vida fundada en el amor lleguará a expresarse
en formas de belleza...
Padre:
1)
Todo tu misil, misiva, corrijo, es una falta de
respeto, a mi persona en particular y a todxs los gatos que metes en el saco.
2)
Me halaga y espanta al mismo tiempo, siempre me han
causado aprensión las personas que creen saber más de mi, que yo.
3) Recuerdo un poema que aprendí de ti:
Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido:
yo porque tú eras
lo que yo más amaba
y tú porque yo era
el que te amaba más.
Pero de nosotros
dos, tú pierdes más que yo:
porque yo podré
amar a otras como te amaba a ti
pero a ti no te
amarán como te amaba yo.
Ernesto Cardenal.
4) Dado que lo personal es
político y que todo elemento merece mi
consideración, incluido tú, me tomaré la molestia de enumerar los mis motivos que me mantienen distante de ciertas criaturas, cuando los haya:
a) Jenifer y Adrían, escogen a diario su ignorancia, nadie
los obliga, son mentirosos, flojos,
tracaleros y violentos.
b) La gente de la imprenta, es
Luis García y El Flaco, todo lo demás es alta rotación. Trosky, tal vez. Por ahora.
c) “el loco que te lanzó los equipos
desde una ventana en Barcelona”.
d) La última señora con la cual viví en Barcelona: Me robó 2 pares de
zapatos de primera.
e) Robin es mi amiga, Beatriz está radicalizada políticamente.
f) Mis hermanos Arias, junto a mi buena hermana Daniela me demandaron
ante los tribunales.
g) Tus hermanos responden a la matriz reflejada en esta carta y con la
cual me acosas obsesivamente.
5) “Sobre la afirmación: Tienes en tu psicología el argumento de que nadie
te quiere y de que a ti te botan de todas partes... Por eso, inconscientemente,
necesitas provocar rechazo y provocar conflicto con todo el que tengas cerca
(especialmente las personas que más te amamos)”. La entiendo únicamente dentro
de la lógica de la proyección especulativa.
6) De Santa Eduvigis me sacaron mis hermanos Correa a través de la
demanda, antes mencionada.
7) En el I.U.E.S.A.P.A.R. Dirigido por Manuel Espinoza y Sandra Pinardi,
recibí varios reconocimientos:
8) En la Librería PROLEG… tomé un taller de escritura creativa que no
pude culminar porque me vine a Venezuela y dejé de pagarles ese tramo final, es
todo.
9) La vida es una etapa por la
que estoy pasando, para nada temo a la muerte. De la que estás cronológicamente
más cerca, por eso en tu análisis psicológico no puedo encontrar más que
proyecciónes ( siempre ha sido así, es lo que te expresé en 2008, con la imagen
adjunta) , eres tu quien tiene pensamientos y/o sentimiento, tales como: En
otras palabras, encontrar la tarea, el aporte, la obra, que te permitirá decir
al momento de tu muerte "NO HE VIVIDO EN VANO"...
A mi me queda mucha tela que
cortar.
Salud,
Julie Hermoso
sábado, 29 de marzo de 2014
Carta a la Vidente
Vive usted en una habitación pobre, mezclada con la vida. Sería inútil
querer oír murmurar el cielo en sus vidrieras. Ni su aspecto, ni el porte, nada
la separa a usted de nosotros, pero quién sabe qué puerilidad más profunda que
la existencia nos empuja a acuchillar sin fin y a alejar su rostro, y hasta los
apegos de su vida.
Con el alma desgarrada y sucia, usted sabe que no siento frente a usted más que una sombra, pero yo no le temo a este terrible saber. La sé a usted en todos los nudos de mí mismo, y mucho más cercana que a mi madre. Y estoy como desnudo ante usted. Desnudo, impúdico y desnudo, derecho y tal como una aparición de mí mismo, mas sin bochorno, pues para su ojo, que corre vertiginosamente por mis fibras, el mal realmente no es pecado.
Nunca me sentí tan preciso, tan reunido, tan seguro inclusive más allá del escrúpulo, más allá de toda malignidad que pudiera venirme de los otros o de mí, y asimismo tan perspicaz. Usted agregaba la punta de fuego, la punta de estrella al filo tembloroso de mi titubeo. Ni juzgado, ni juzgándome, entero sin hacer nada, íntegro sin esforzarme; la vida aparte, era la felicidad. Y, por fin, ya no más miedo de que mi lengua, mi gran lengua demasiado grande, mi lengua minúscula, se equivocara; apenas si necesitaba remover mi pensamiento.
No obstante, penetré sin temor en su casa, sin rasgo de la curiosidad más ordinaria. Y, sin embargo, usted era la maestra y el oráculo, usted hubiera podido aparecérseme como el alma misma y el Dios de mi espantoso destino. ¡Poder ver y decirme! Que nada de lo sucio o secreto sea oscuro, que se descubra lo soterrado, que lo rechazado se exponga al fin al bello ojo desplegado de un juez absolutamente puro. Del que discierne y dispone pero que hasta ignora que nos puede abatir.
La luz perfecta y suave donde ya no se sufre de su alma, sin embargo infestada de mal. La luz sin crueldad ni pasión en la que no se revela más que una sola atmósfera, la atmósfera de una pía y serena, de una preciosa fatalidad. Sí, viniendo a donde usted, Madame, ya no le tenía miedo a mi muerte. Muerte o vida, ya no veía yo sino un gran espacio plácido donde se disolvían las tinieblas de mi destino. Estaba realmente a salvo, liberto de toda miseria, pues hasta mi miseria por venir me era dulce, si imposiblemente había miseria que temer en mi futuro.
Mi destino ya no me era la ruta cubierta que ya casi no puede encerrar más que el mal. Yo había vivido en eterna aprensión de él y, a distancia, lo sentía cerca, acurrucado en mí desde siempre. Ningún remolino violento turbaba mis fibras por adelantado; el infortunio me había atacado y trastornado demasiado. Mis fibras ya no registraban más que un bloque uniforme y suave.
Y poco me importaba que se me abriesen las puertas más terribles, lo terrible ya quedaba por detrás de mí.
Y, mismo mal, mi porvenir próximo no me conmovía sino como una armoniosa discordia, una serie de cimas revueltas y encajadas, embotadas en mí. Usted, Madame, no podía anunciarme más que el allanamiento de mi vida.
Pero lo que, por encima de todo, me tranquilizaba no era la certeza profunda, vinculada a mi carne, sino más bien el sentimiento de la uniformidad de todas las cosas. Un magnífico absoluto. Sin duda que había aprendido a acercarme a la muerte y por eso todas las cosas, hasta las más crueles, sólo se me mostraban ya desde la óptica de su equilibrio, en una perfecta indiferencia de sentido.
Pero había algo más. Es que ese sentido, aunque indiferente tocante a sus efectos inmediatos sobre mí, estaba coloreado por algo bueno. Yo venía a usted con un optimismo integral. Un optimismo que no era un declive de la mente, sino que provenía del conocimiento profundo del equilibrio en que toda mi vida estaba sumergida. Mi vida por venir equilibrada por mi pasado terrible, y que se introducía sin traqueteo en la muerte.
Yo sabía mi muerte por adelantado como el término de una vida en suma llana, y más dulce que mis mejores recuerdos. Y la realidad crecía a grandes pasos, se amplificaba hasta el soberano conocimiento donde el valor de la vida presente se desmonta bajo los golpes de la eternidad. Ya no podía ser que no me vengara la eternidad de este sacrificio encarnizado de mí mismo, en el que yo no participaba. Y mi futuro inmediato, mi futuro a partir de ese minuto en que yo penetraba por primera vez en su círculo, Madame: también ese futuro pertenecía a la muerte. Y usted, su aspecto me fue favorable desde el primer instante.
A la emoción de saber la dominaba el sentimiento de la mansedumbre infinita de la existencia. Nada malo podía venirme del ojo azul y fijo con el que usted investigaba mi destino.
Así es. Tenía ese sentimiento frente a Ella. La vida era buena porque la
vidente estaba ahí. La presencia de esa mujer me era como un opio, más puro,
más ligero, aunque menos sólido que el otro. Pero mucho más profundo, más
vasto, abriendo otras arcas en las células de mi mente. Ese estado activo de
intercambios espirituales, esa conflagración de mundos inmediatos y minúsculos,
esa inminencia de vidas infinitas cuya perspectiva me abría esa mujer, por fin
me indicaban esa salida a la vida y una razón para estar en el mundo.
Pero no se puede aceptar la Vida más que a condición de ser grande, de sentirse en el origen de los fenómenos, por lo menos
de cierto número de ellos. Sin poder de expansión, sin cierta dominación sobre
las cosas, la vida es indefensible. Sólo hay una cosa exaltante en el mundo: el
contacto con las potencias de la mente. Sin embargo frente a la vidente se
produce un fenómeno bastante paradójico. Ya no siento necesidad de ser potente
ni vasto. La seducción que ejerce sobre mi es más violenta que mi orgullo, y momentáneamente
me basta una cierta curiosidad. Estoy
listo para abdicarlo todo frente a ella: orgullo, voluntad, inteligencia. Sobre
todo inteligencia. La inteligencia, que es toda mi altivez. Claro que no me
refiero a cierta agilidad lógica de la mente, el poder pensar rápidamente y
crear rápidos esquemas en los márgenes de la mente. Me refiero a una
penetración que a menudo es a largo plazo, que no necesita materializarse para
satisfacerse y que señala vistas profundas de la mente. Es con base en esa
penetración patizamba y generalmente sin materia (y que yo mismo no poseo) que
siempre he pedido que se me de crédito por cien años y contentarme con silencio
el resto del tiempo. Yo sé en qué limbos recuperar a esa mujer. Escudriño un
problema que me acerca al oro, a toda materia sutil, un problema abstracto como
el dolor que no tiene forma y que tiembla y se volatiliza al contacto con los
huesos.
Toda la vida se me convertía en ese dichoso paisaje en el que
los sueños que se voltean se nos presentan con el rostro de nuestro yo. La idea del conocimiento absoluto se
confundía con la idea de la similitud absoluta de la vida y de mi conciencia. Y
yo sacaba de esta doble similitud el sentimiento de un muy cerceno nacimiento
en el que usted era la madre indulgente y buena, aunque divergente de mi
destino. Ya nada me parecía misterioso en el hecho de esa videncia anormal en la que se rozaban con usted los
gestos de mi existencia pasada con los sentidos hinchados de advertencias y conexiones. Yo sentía que mi espíritu y mi mente habían entrado en comunicación con su espíritu y su mente respecto a la
figura de esas advertencias.
Pero, y usted, Madame, ¿qué es esa miseria de fuego que de
pronto se insinúa en Ud., y por maña de que inimaginable atmosfera? Pues
después de todo usted vé, y, sin embargo, nos rodea el mismo espacio.
Lo horrible, Madame, está en la inmovilidad de esas paredes, de
esas cosas, en la familiaridad de los
muebles que la rodean, de los accesorios, de su adivinación, en la indiferencia
tranquila de la vida en la que usted participa como yo.
Y sus vestidos, Madame, esos vestidos que tocan a una persona que ve. A su piel, todas
sus funciones, en fin. No puedo hacerme
a la idea que este usted sumisa a las condiciones del Espacio, del Tiempo, que
le pesen las necesidades corporales. Debe usted debe ser demasiado ligera para
el espacio.
Y, por otro lado, usted me parecía tan bonita, y con una gracia
tan humana, tan de todos los días. Bonita como cualquiera de las mujeres de las
que espero el pan y el espasmo, y que me alcen hacia un umbral corporal.
A los ojos de mi mente usted no tiene límites ni bordes, es
absoluta y profundamente incomprensible. Pues ¿cómo se aviene usted con la
vida, usted que tiene el don de la vista aguda? Y la larga ruta toda seguida
por la que su alma como un péndulo se pasea, y en la que yo podría leer tan
bien el porvenir de mi muerte.
Si, aún hay hombres que conocen la distancia de un sentimiento a
otro, que saben crearle pisos y apeaderos a sus deseos, que saben alejarse de
sus deseos y de su alma, para luego volver a entrar como falsos vencedores. ¡Y
están los pensadores que penosamente copan a sus pensamientos, que introducen
falsas apariencias en sus sueños, esos sabios que desentierran leyes con
siniestras piruetas!!!
Pero Usted, infamada, despreciada, cerniéndose, usted incendia
la vida. Y he aquí que la rueda del Tiempo de un solo golpe se inflama a fuerza
de hacer chirriar los cielos.
Usted me recoge pequeño, barrido, rechazado, e igualmente
desesperado que usted, y me alza, me retira de este lugar, de este espacio falso donde ya no se digna ni
hacer el gesto de vivir, pues ya alcanzó la membrana de su reposo. Y a este
ojo, esta mirada sobre mí mismo, esta única mirada desolada que es toda mi
existencia, usted lo magnifica y lo hace volverse hacia sí mismo, y entonces un
brote luminoso hecho de delicias sin sombras, me revive como un vino
misterioso.
Etiquetas:
Antonin Artaud,
Carta a la Vidente
domingo, 9 de febrero de 2014
jueves, 6 de febrero de 2014
domingo, 2 de febrero de 2014
jueves, 30 de enero de 2014
domingo, 26 de enero de 2014
sábado, 18 de enero de 2014
jueves, 16 de enero de 2014
Diva
Etiquetas:
2014,
diva,
divas,
laboratorio,
muerte,
photoshop,
super vacunos,
trampa,
vacas locas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)